LOCALIDADES
· Los espectadores que han adquirido su localidad con descuento, deberán presentar, junto con ésta, el documento que les da derecho al mismo en el momento de acceder a la sala.
· No se admiten cambios de localidades. El único motivo para la devolución del importe de la localidad es la suspensión de la representación.
· Guarde sus localidades durante la representación; podrán ser requeridas por el responsable de la sala.
· Las personas con movilidad reducida disponen de espacio reservado en el Teatro. En el momento de comprar la entrada, se ruega se comunique al personal de la taquilla y se indique si asistirá en silla de ruedas
· Por Normativa de Evacuación, cada localidad se corresponde con una butaca y un asistente, con independencia de la edad.
PÚBLICO INFANTIL
· Se recomienda respetar la edad indicada para cada espectáculo. En todos los casos, los menores deben estar acompañados por un adulto.
· Con objeto de cumplir la Normativa de Evacuación, no se permitirá el acceso a las salas con cochecitos de bebés. Estos deberán dejarse en los lugares especialmente habilitados.
PUNTUALIDAD
· Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no estará permitido, en ningún caso, el acceso a la sala hasta que se produzca el primer intermedio, siempre que lo haya. No se garantiza el acceso a la sala después de haber abandonado la misma en el transcurso del espectáculo.
OTRAS INFORMACIONES
· La organización se reserva el derecho de variar la programación cuando causas de fuerza mayor lo exijan. Estas variaciones se harán públicas en los medios de comunicación municipales. La suspensión o cambio de un espectáculo sólo lleva consigo la devolución del importe o el cambio de la localidad.
· La organización se reserva el derecho de reubicación de la localidad por causas justificadas y necesarias.
- MESA 16 -14 CH
- PA 6 BAFLES 10” 2V TIPO NEDXO
- ETAPA DE POTENCIA 4 X 1.400W + 4 X 300W
- REPROCUTOR D Ó S CD MP3
- MICROS, CABLEADO Y DEMÁS ACCESORIOS.
- Mesa de audio YAMAHA LS9-32
- EQUIPAMIENTO EVENTUAL:
· 6 recintos acústicos, 10’’ tipo nexo, 350 W/RMS
· 6 monitores. Cuña 12’’ 350 W/RMS
· 2 subgraves, 18’’ 900 W/RMS
· Procesador 2 vías digital.
· Amplificación: PA. 4 canales 1.480 W. P/C
· Amplificación monitores; 4 C. 350 W. P/C
· 8 micros inalámbricos diadema Sennheiser
El Castillo Almohade
Construido a finales del siglo XII por los almohades, tras la batalla de Alarcos, pronto cayó bajo dominio cristiano y a finales del siglo XV es reutilizada parte de su muralla para construir la actual ermita de la Concepción, quedando, dicho muro, como colindante entre la citada ermita y el Patio.
El Patio
La Cofradía de la Concepción que se hizo cargo del uso de la ermita fue articulando el entorno inmediato de la misma para usos propios, y así fue como en el siglo XVI se describe, entre esos usos de la Cofradía, la realización de representaciones teatrales relacionadas con actos ligados a la festividad de la Concepción, y no solo a ella, sino también con las actividades de otras cofradías del municipio, convirtiéndose así en un espacio de uso habitual de representaciones teatrales a lo largo del ciclo festivo anual del municipio.
El Edificio de la Cofradía
El paso del tiempo y la evolución de las actividades que desarrolla la propia Cofradía, en este caso relacionadas con la agricultura, hace que en el siglo XIX se construya una gran edificio colindante a la ermita, reutilizando a su vez parte del muro del castillo para uso de almacenaje de productos agrícolas, que es el edificio que se levanta al este. Esta formado por dos plantas, ambas de espacio diáfano.
La Casa de Labor
La parte norte del edificio está formada por una antigua casa construida a lo largo del siglo XIX. Está articulada en torno a un pequeño patio central y entre otros usos, durante la primera mita del siglo XX fue casa de vecinos.
Esta complejidad constructiva, a la que aludíamos al inicio, fue respetada en el proceso de restauración y fruto de ello, unido a la voluntad del municipio de recuperar ese lugar donde se representaban comedias en la localidad durante la Edad Moderna, convirtieron en una realidad el complejo cultural que conforma el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, y que en la actualidad ofrece los siguientes espacios.
El Patio de Comedias pone a su disposición sus instalaciones para realizar todo tipo de eventos. No solo el extenso patio al centro sino también sus dos salas interiores (Sala de Cerchas y Sala de Bóvedas) adecuadas también, tanto por su capacidad espacial como técnica, para la realización de encuentros, cursos formativos y convenciones de cualquier índole. Además, dos salas de exposiciones, con las características propias del edificio, se ofrecen como lugares idóneos para presentaciones y exposiciones.
Desde su puesta en marcha, en septiembre de 2010, este espacio cultural ha servido como lugar de encuentro para diferentes empresas e instituciones, conferencias, presentaciones, charlas formativas, encuentros…etc.
Asimismo, la peculiaridad del espacio y su encanto ha hecho que se convierta en protagonista para diferentes parejas, ya que ofrece la posibilidad de celebrar bodas civiles en sus diferentes espacios durante todo el año.